Luchan por la libertad del chimpancé Toti: “Un mundo libre de opresión es posible”

Julia Busqueta es abogada y activista por los derechos de los animales. Es integrante de las organizaciones “Sin Cadenas” y Justicia Antiespecista de Neuquén. Tiene una particularidad que la distingue: cuando habla, transmite nítida su pasión.

El ingreso a esta lucha se dio por el amor a los animales, considerando que son seres vulnerables que necesitan que se defiendan sus derechos. Está convencida de que la justicia va a ser tal cuando sea antiespecista, que no distinga por especies.

Julia visita seguido a Toti, un chimpancé de 32 años que fue trasladado en 2013 del zoológico de Córdoba a Bubalcó, en el Alto Valle de Río Negro. “Lo visitamos cada vez que podemos y vemos que su tristeza es notable”, contó y admite que cada encuentro está cubierto de pesadumbre. Según Julia, Toti sufre la imposibilidad de vivir en comunidad.

Conoció su situación hace ya un buen puñado de años y en 2020 intervino como abogada. Junto a otra letrada pidieron a la Defensoría Pública de Pobres y Ausentes de Río Negro una presentación en conjunto, algo novedoso. Se dispuso una inspección ocular y se presentaron en el zoológico junto a la jueza  de Familia, Moira Revsin.

“Pedimos que la justicia rionegrina resuelva el caso. ¿Qué espera para darle una vida digna a Toti?”, se preguntó.

Toti nació en cautiverio en 1990 en un zoológico de Buenos Aires. “Toda su vida estuvo privado de su libertad, siempre en cautiverio”, se lamentó. El objetivo de Julia es trasladarlo a un santuario de grandes primates.

Al margen de este caso, la abogada apunta que la jurisprudencia evolucionó de manera notable en este terreno. “Hay fallos que fueron vanguardistas, también declaraciones de nivel internacional y planteos de la ONU sobre la necesidad de que los ordenamientos jurídicos se aggiornen en la defensa de los animales”, destacó.

Julia recordó el encuentro que mantuvo con el propietario de Bubalcó, Julio Rajneri. Le preguntó si a él le hubiera gustado estar condenado a la soledad para toda la vida.

Sobre el desarrollo del juicio, la abogada señaló que falta aún que se adjunten las pericias y se resuelva una recusación que hizo la empresa. Julia no quiere que Toti muera de tristeza y soledad. Piensa, por ejemplo, en cómo afrontó las bajas temperaturas durante estos días de ola polar.

“Por suerte, cada vez son menos los zoológicos en el país, se van transformando en otro tipo de espacios. Y cada vez hay más consciencia en la sociedad. A la gente ya no le parece educativo, ni divertido ver a un ser esclavizado”, comentó y agregó que cuando pasan tiempo con Toti se dan cuenta que no disfruta de cuando un grupo de gente se acerca a verlo como si fuera una cosa.

Repite que esta historia se trata de un ser consciente y sintiente condenado a la soledad.

En 2014, Doug Cress, coordinador del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), envió una carta a Bubalcó, pidiendo la libertad del animal. «Por favor, acepte la seguridad dada por la Asociación para la Supervivencia de los Grandes Simios de que la transferencia es lo correcto, así como el compromiso para ayudar a concretarla lo antes posible», dice.

«Los chimpancés son animales altamente sociables que requieren del contacto e interacción con otros chimpancés para permanecer saludables. (Toti) Está evidenciando muchas de las características emocionales y físicas de un animal con estrés profundo, incluyendo arrancarse su propio pelo y comportarse de manera depresiva», agregó el texto de la misiva.

“Todo el sistema jurídico vigente está creado sobre bases antropocéntricas, como si el animal humano fuera el único que tuviera valor en este planeta”, reflexionó y aseguró que no es así, “todos los que habitamos este planeta tenemos derecho a una vida digna, a igualdad de condiciones, oportunidades y a ser respetados”.

Escucha parte de la entrevista radial