• Inicio
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Innovación Productiva
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad
  • Contacto

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020

Categorías

  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Desarrollo Sustentable
  • Innovación
  • Innovación Productiva
  • Medio Ambiente
  • Sociedad

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Cambian el Mundo | Revista Digital
Cambian el Mundo | Revista Digital
  • Inicio
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Innovación Productiva
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad
  • Contacto
Cambian el Mundo | Revista Digital > Sociedad > La historia del oftalmólogo que se ocupa de erradicar la ceguera en parajes rurales
Sociedad

La historia del oftalmólogo que se ocupa de erradicar la ceguera en parajes rurales

17 mayo, 2024
Compartir en
LEER SIGUIENTE
“La desigualdad mata”: Proponen un impuesto a las riquezas generadas durante la pandemia

Cuando el mundo sucedía a más de 10 centímetros de su nariz, todo era prolijamente borroso. Con 61 años, Eduardo Carinao se encontró por primera vez con anteojos y la vida se cubrió de nitidez. Los testigos dicen que en el patio de la escuela de un paraje de la Línea Sur, en Río Negro, su sonrisa fue esplendorosa.

Santiago González Virgili es oftalmólogo y creó hace 18 años Ceguera Cero, un programa de la Fundación 100 Caminos. Contó en El Cordillerano Radio de Bariloche que hacen esta tarea con el objetivo de prevenir o disminuir las causas que producen mala visión severa.

Santiago recibió pacientes que llegaban fortuitamente a su consultorio de la zona rural. Ahí tomaron conciencia de una realidad que es muy común en el mundo. “La falta de atención oportuna produce consecuencias para las personas”, apuntó y agregó que si se actúa a tiempo, se pueden evitar. Un problema sencillo de resolver, como proveer de un anteojo a un niño, evita un problema importante.

González Virgili

Por cuestiones vinculadas a la geografía de Río Negro, por cuestiones culturales o económicas las personas sufren estas consecuencias en los parajes de la Línea Sur. “Eso nos motivó a empezar con Ceguera Cero hace 18 años. Aportamos lo nuestro”, dijo.

En el inicio del proyecto solidario, solo asistían dos o tres oftalmólogos. En la última campaña, en Mamuel Choique, participaron 13, además de los colaboradores. 

“Se genera una comunión con los pobladores, maestros y los agentes sanitarios. Hay una magia que se genera que es hermosa. Viajar por nuestra provincia es hermosa aunque también te encontrar con la dureza de la realidad. Existe una satisfacción grande. Ves con que poco se puede provocar un impacto positivo”, contó.

El 7 de junio será el próximo compromiso en el árido paraje de Aguada Guzmán. Junto a la asociación de oftalmólogos de Río Negro cumplirán con una campaña más en el extenso recorrido de Ceguera Cero. Santiago aseguró que la constancia en el tiempo se da por la satisfacción que provoca ayudar a otros. 

Un dato importante: el 80% de los casos de ceguera y baja visión severa son evitables. El problema mayor es cataratas, “que es una condición relativamente sencilla y poco costosa para su solución”. También se encuentran con casos de glaucoma y lo más triste para Santiago son los problemas de limitaciones visuales por no tener anteojos.

Contó el caso de Eduardo Carinao el trabajador rural de 61 años, muy miope. Nunca en su vida había utilizado anteojos. Todo era borroso para él. “Lo llevé al patio de la escuela cuando le puse los anteojos de de prueba. Lo llevé a propósito para que esté en un espacio amplio. Fue increíble porque ves su cara, los gestos, la sonrisa”, recordó. La persona que acompañaba a Eduardo, contó que cuando le preguntaba si veía las ovejas le decía que sí, pero miraba hacia un lugar distinto de donde se encontraban.

El trabajo de Santiago fue seleccionado en 2021 por el programa Abanderados, que reúne proyectos solidarios de todo el país. Dice que recibieron cariño y apoyo. Y en 2023 brindó una charla TEDx en Bariloche que tituló “La ceguera evitable”.

Con la asociación de oftalmólogos de Río Negro tienen en mente un nuevo desafío: quieren llevar adelante una campaña de cirugías masivas para reducir el número de personas con disminución visual por cataratas.

Santiago está convencido que el camino de Ceguera Cero tiene mucho aún por recorrer. “Es que el trabajo voluntario genera un ida y vuelta de cosas buenas. Ahí está el secreto”.

Tags: 100 Caminos Argentina Ceguera Cero Línea Sur oftalmólogo Río Negro
Compartir en
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en WhatsApp Compartir en WhatsApp Compartir en Linkedin Compartir por Email
Daniel Pardo 17 mayo, 2024
Nota Anterior Desarrolla triciclos eléctricos para personas con discapacidad
Siguiente Nota La Sirena de Hielo: nadó en la Antártida y rompió récord para generar conciencia

También te pueden interesar

Sociedad

Red de esperanza: creó una app que conecta ayuda con personas en situación de calle

27 junio, 2025
Sociedad

Los perros que mejoran la salud de pacientes en Neuquén

14 junio, 2025
Sociedad

Pediatra y violinista: la historia del joven español que acompaña con música a niños internados

10 junio, 2025
Sociedad

Cómo funciona el Banco de Alimentos que nació en la crisis y lucha contra el hambre

1 junio, 2025

CONTACTO

+54 9 2944589861

Una forma de imaginar y crear el presente.

 

Editor responsable: Daniel Pardo